• Área privada de socios
  • Español Español Español es
  • Português Português Portugués, Portugal pt-pt
  • English English Inglés en
Minimal. Asociación ibérica de mínima invasión veterinaria
  • Linkedin
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Mail
  • ¿Quiénes somos?
  • Miembros
  • Propietarios
  • Hazte socio
  • Formación
  • Contactar
  • Recursos
  • esEspañol
  • pt-ptPortuguês
  • enEnglish
  • Menú

Política de cookies (UE)

Esta política de cookies ha sido actualizada por última vez el noviembre 24, 2020 y se aplica a los ciudadanos del Espacio Económico Europeo.

1. Introducción

Nuestra web, https://minimal.vet/es/ (en adelante: «la web») utiliza cookies y otras tecnologías relacionadas (para mayor comodidad, todas las tecnologías se denominan «cookies»). Las cookies también son colocadas por terceros a los que hemos contratado. En el siguiente documento te informamos sobre el uso de cookies en nuestra web.

2. ¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo simple que se envía junto con las páginas de esta web y que tu navegador almacena en el disco duro de tu ordenador o de otro dispositivo. La información almacenada puede ser devuelta a nuestros servidores o a los servidores de terceros relevantes durante una visita posterior.

3. ¿Qué son los scripts?

Un script es un fragmento de código de programa que se utiliza para hacer que nuestra web funcione correctamente y de forma interactiva. Este código se ejecuta en nuestro servidor o en tu dispositivo.

4. ¿Qué es una baliza web?

Una baliza web (o una etiqueta de píxel) es una pequeña e invisible pieza de texto o imagen en una web que se utiliza para hacer seguimiento del tráfico en una web. Para ello, se almacenan varios datos sobre ti mediante balizas web.

5. Cookies

5.1 Cookies técnicas o funcionales

Algunas cookies aseguran que ciertas partes de la web funcionen correctamente y que tus preferencias de usuario sigan recordándose. Al colocar cookies funcionales, te facilitamos la visita a nuestra web. De esta manera, no necesitas introducir repetidamente la misma información cuando visitas nuestra web y, por ejemplo, los artículos permanecen en tu cesta de la compra hasta que hayas pagado. Podemos colocar estas cookies sin tu consentimiento.

5.2 Cookies analíticas

Usamos cookies analíticas para optimizar la experiencia en el sitio web para nuestros usuarios. Con estas cookies analíticas obtenemos conocimientos del uso de nuestro sitio web. Te pedimos tu permiso para insertar cookies analíticas.

5.3 Botones de medios sociales

En nuestra web hemos incluidos botones para Facebook, Twitter, LinkedIn y Instagram promocionar páginas (p. ej. «me gusta», «pin») o compartirlas (p. ej. «tuitear») en redes sociales como Facebook, Twitter, LinkedIn y Instagram. Estos botones funcionan usando código de Facebook, Twitter, LinkedIn y Instagram ellos mismos. Este código incrusta cookies. Estos botones de redes sociales pueden almacenar y procesar cierta información, de esta manera puede ser mostrado un anuncio personalizado.

Por favor lee la política de privacidad de estas redes sociales (que puede cambiar frecuentemente) para saber que hacen con tus datos (personales) que procesan usando estas cookies. Los datos que reciben son anonimizados el máximo posible. Facebook, Twitter, LinkedIn y Instagram están ubicados en los Estados Unidos.

6. Cookies usadas

Google Analytics

Uso

Usamos Google Analytics para estadísticas del sitio web.

Compartir datos

Para más información, por favor, lee la política de privacidad de Google Analytics.

Estadísticas (anónimas)

Nombre
_ga
Retención
2 años
Función
Contar y rastrear páginas vistas
Nombre
_gid
Retención
1 día
Función
Contar y rastrear páginas vistas
Nombre
_gat
Retención
1 minuto
Función
Filtrar solicitudes de bots

WPML

Uso

Usamos WPML para gestión local.

Compartir datos

Estos datos no se comparten con terceros.

Propósito pendiente de investigación

Nombre
_icl_visitor_lang_js
Retención
Función

Funcional

Nombre
_icl_current_language
Retención
1 día
Función
Guardar configuraciones de lenguaje
Nombre
wpml_browser_redirect_test
Retención
sesión
Función
Chequear si se pueden instalar cookies

WordPress

Uso

Usamos WordPress para desarrollo de sitios web.

Compartir datos

Estos datos no se comparten con terceros.

Propósito pendiente de investigación

Nombre
wordpress_logged_in_*
Retención
Función

Facebook

Uso

Usamos Facebook para mostrar publicaciones sociales recientes y/o botones sociales para compartir en redes sociales.

Compartir datos

Para más información, por favor, lee la política de privacidad de Facebook.

Marketing/Seguimiento

Nombre
actppresence
Retención
1 año
Función
Administrar la frecuencia de visualización de anuncios
Nombre
_fbc
Retención
2 años
Función
Almacenar la última visita
Nombre
fbm*
Retención
1 año
Función
Guardar detalles de la cuenta
Nombre
xs
Retención
3 meses
Función
Almacena una ID de sesión única
Nombre
fr
Retención
3 meses
Función
Habilitar la publicación de anuncios o retargeting
Nombre
_fbp
Retención
3 meses
Función
Almacenar y realizar un seguimiento de las visitas a través de múltiples sitios web
Nombre
datr
Retención
2 años
Función
Proporcionar prevención de fraude
Nombre
sb
Retención
2 años
Función
Guardar detalles del navegador
Nombre
*_fbm_
Retención
1 año
Función
Guardar detalles de la cuenta

Funcional

Nombre
wd
Retención
1 semana
Función
Determinar la resolución de pantalla
Nombre
act
Retención
90 días
Función
Mantener los usuarios logeados
Nombre
c_user
Retención
90 días
Función
Almacenar un ID de usuario único
Nombre
csm
Retención
90 días
Función
Proporcionar prevención de fraude
Nombre
presence
Retención
sesión
Función
Almacenar y rastrear si la pestaña del navegador está activa

Twitter

Uso

Usamos Twitter para mostrar publicaciones sociales recientes y/o botones sociales para compartir en redes sociales.

Compartir datos

Para más información, por favor, lee la política de privacidad de Twitter.

Funcional

Nombre
local_storage_support_test
Retención
persistente
Función
Cargar la funcionalidad de equilibrio de carga

Marketing/Seguimiento

Nombre
metrics_token
Retención
persistente
Función
Almacenar si el usuario ha visto contenido incrustado

LinkedIn

Uso

Usamos LinkedIn para mostrar publicaciones sociales recientes y/o botones sociales para compartir en redes sociales.

Compartir datos

Para más información, por favor, lee la política de privacidad de LinkedIn.

Marketing/Seguimiento

Nombre
bcookie
Retención
2 años
Función
Guardar detalles del navegador
Nombre
li-oatml
Retención
1 mes
Función
Habilitar la publicación de anuncios o retargeting
Nombre
li_sugr
Retención
3 meses
Función
Guardar detalles del navegador
Nombre
UserMatchHistory
Retención
30 días
Función
Habilitar la publicación de anuncios o retargeting
Nombre
lidc
Retención
1 día
Función
Guardar acciones hechas por usuarios en el sitio web
Nombre
bscookie
Retención
2 años
Función
Guardar acciones hechas por usuarios en el sitio web
Nombre
X-LI-IDC
Retención
sesión
Función
Proporcionar funcionalidad entre páginas

Funcional

Nombre
BizographicsOptOut
Retención
10 años
Función
Guardar preferencias de privacidad
Nombre
linkedin_oauth_
Retención
sesión
Función
Proporcionar funcionalidad entre páginas

Varios

Uso

Compartir datos

El intercambio de datos está pendiente de investigación

Propósito pendiente de investigación

Nombre
cdp-cookies-plugin-wp
Retención
Función
Nombre
complianz_policy_id
Retención
365 días
Función
Nombre
cmplz_stats
Retención
365 días
Función
Nombre
complianz_consent_status
Retención
365 días
Función
Nombre
cmplz_marketing
Retención
365 días
Función
Nombre
avia_post_0_1879
Retención
Función
Nombre
wp-autosave-1
Retención
Función
Nombre
wp-saving-post
Retención
Función
Nombre
aviaenfold4222294095
Retención
Función
Nombre
avia_post_0_2072
Retención
Función
Nombre
avia_post_0_2293
Retención
Función
Nombre
avia_post_0_2292
Retención
Función
Nombre
avia_post_0_2294
Retención
Función
Nombre
aviaenfold4222293095
Retención
Función
Nombre
aviaenfold4222072095
Retención
Función
Nombre
avia_post_0_54
Retención
Función
Nombre
aviaenfold4222292095
Retención
Función
Nombre
aviaenfold42254095
Retención
Función
Nombre
avia_post_0_34
Retención
Función
Nombre
avia_post_0_37
Retención
Función
Nombre
aviaenfold42236095
Retención
Función
Nombre
avia_post_0_36
Retención
Función
Nombre
avia_post_0_335
Retención
Función
Nombre
aviaenfold422335095
Retención
Función
Nombre
avia_post_0_336
Retención
Función
Nombre
avia_post_0_828
Retención
Función
Nombre
avia_post_0_35
Retención
Función
Nombre
aviaenfold422336095
Retención
Función

7. Consentimiento

Cuando visites nuestra web por primera vez, te mostraremos una ventana emergente con una explicación sobre las cookies. Tan pronto como hagas clic en «Guardar preferencias», aceptas que usemos las categorías de cookies y plugins que has seleccionado en la ventana emergente, tal y como se describe en esta política de cookies. Puedes desactivar el uso de cookies a través de tu navegador, pero, por favor, ten en cuenta que nuestra web puede dejar de funcionar correctamente.

7.1 Gestiona tus ajustes de consentimiento

8. Tus derechos con respecto a los datos personales

Tienes los siguientes derechos con respecto a tus datos personales:

  • Tiene derecho a saber por qué se necesitan tus datos personales, qué sucederá con ellos y durante cuánto tiempo se conservarán.
  • Derecho de acceso: tienes derecho a acceder a tus datos personales que conocemos.
  • Derecho de rectificación: tienes derecho a completar, rectificar, borrar o bloquear tus datos personales cuando lo desees.
  • Si nos das tu consentimiento para procesar tus datos, tienes derecho a revocar dicho consentimiento y a que se eliminen tus datos personales.
  • Derecho de cesión de tus datos: tienes derecho a solicitar todos tus datos personales al responsable del tratamiento y a transferirlos íntegramente a otro responsable del tratamiento.
  • Derecho de oposición: puedes oponerte al tratamiento de tus datos. Nosotros cumplimos con esto, a menos que existan motivos justificados para el procesamiento.

Para ejercer estos derechos, por favor, contacta con nosotros. Por favor, consulta los detalles de contacto en la parte inferior de esta política de cookies. Si tienes alguna queja sobre cómo gestionamos tus datos, nos gustaría que nos la hicieras saber, pero también tienes derecho a enviar una queja a la autoridad supervisora (la autoridad de protección de datos).

9. Activación, desactivación y eliminación de cookies

Puedes utilizar tu navegador de Internet para eliminar las cookies de forma automática o manual. También puedes especificar que ciertas cookies no pueden ser colocadas. Otra opción es cambiar los ajustes de tu navegador de Internet para que recibas un mensaje cada vez que se coloca una cookie. Para obtener más información sobre estas opciones, consulta las instrucciones de la sección «Ayuda» de tu navegador.

Ten en cuenta que nuestra web puede no funcionar correctamente si todas las cookies están desactivadas. Si borras las cookies de tu navegador, se volverán a colocar después de tu consentimiento cuando vuelvas a visitar nuestras webs.

10. Detalles de contacto

Para preguntas y/o comentarios sobre nuestra política de cookies y esta declaración, por favor, contacta con nosotros usando los siguientes datos de contacto:

Asociación Minimal
Avenida Virgen de la Palma 3 – C.P.: 11205. Algeciras (Cádiz - España)
España
Website: https://minimal.vet/es/
Email: info@minimal.vet

Esta política de cookies ha sido sincronizada con cookiedatabase.org el noviembre 24, 2020

¿Eres profesional veterinario?

¡Hazte socio!

Enlaces destacados

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Miembros
  • Propietarios
  • Hazte socio
  • Contactar

Enlaces destacados

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Miembros
  • Propietarios
  • Hazte socio
  • Contactar

Uso de datos de Carácter personal

Uso y Tratamiento de Datos de Carácter Personal en base al Reglamento General de Protección de Datos

Otros enlaces de interés

Adecuación a la nueva Ley Europea de Protección de datos (RGPD)

Aviso Legal

Política sobre el tratamiento de Cookies

Hazte socio de Minimal

¡Hazte socio!
© Copyright 2018 | Minimal. Asociación ibérica de mínima invasión veterinaria.
  • Linkedin
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Mail

J. Brad Case

El Dr. J. Brad Case es profesor asociado de cirugía de animales pequeños en la Facultad de medicina veterinaria de la Universidad de Florida.

Es miembro fundador de la ACVS en cirugía mínimamente invasiva y, en 2017-2019, fue presidente de la Sociedad de Endoscopia Veterinaria.

Además de su investigación clínica en cirugía mínimamente invasiva y vasculopatías hepáticas, está investigando y desarrollando conjuntamente nuevos stents de arteria coronaria que previenen la hiperplasia y reestenosis de la neoíntima; una causa común de ataque cardíaco en humanos con enfermedad de las arterias coronarias.

J. Brad Case

O Dr. J. Brad Case é professor associado de cirurgia de pequenos animais na University of Florida, College of Veterinary medicine.

Ele é um membro fundador da ACVS em cirurgia minimamente invasiva e, em 2017-2019, foi presidente da Veterinary Endoscopy Society.

Além de sua pesquisa clínica em cirurgia minimamente invasiva e vasculopatias hepáticas, ele está investigando e co-desenvolvendo novos stents de artéria coronária que previnem hiperplasia neointimal e reestenose; uma causa comum de ataque cardíaco em humanos com doença arterial coronariana.

J. Brad Case

Dr. J. Brad Case is an Associate Professor of small animal surgery at the University of Florida, College of Veterinary medicine.

He is an ACVS Founding Fellow in minimally invasive surgery, and the 2017-2019, past President of the Veterinary Endoscopy Society.

In addition to his clinical research in minimally invasive surgery and hepatic vasculopathies, he is investigating and co-developing novel coronary artery stents that prevent neointimal hyperplasia and restenosis; a common cause of heart attack in humans with coronary artery disease.

David Sobel

David Sobel DVM MRCVS comenzó su formación veterinaria en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Glasgow en Escocia antes de regresar a los Estados Unidos y recibir su DVM de la Facultad de Medicina Veterinaria de Tufts en 1992.

Recibió formación avanzada en endocirugía humana en el New England Medical Center en Boston y comenzó a ofrecer sus servicios móviles en Nueva Inglaterra y Europa en 1999.

Ha dado numerosas conferencias en todo el mundo en muchas de las conferencias más importantes en medicina de pequeños animales, incluido el Congreso BSAVA, la reunión anual de ACVIM, NAVC y muchas más.

Es un autor consumado que ha contribuido a varios trabajos en medicina y cirugía de pequeños animales, incluido el Libro de texto de Medicina Interna Veterinaria de Ettinger.

Es coeditor del Manual BSAVA de endoscopia y endoscopia y endocirugía canina y felina, ahora en su segunda edición.

El Dr. Sobel vive en New Hampshire, Estados Unidos con su esposa, 4 hijos y dos perros.

David Sobel

David Sobel DVM MRCVS começou seu treinamento veterinário na Escola de Medicina Veterinária da Universidade de Glasgow, na Escócia, antes de retornar aos Estados Unidos e receber seu DVM da Escola de Medicina Veterinária da Tufts em 1992.

Ele recebeu treinamento avançado em endocirurgia humana no New England Medical Center em Boston e começou a oferecer seus serviços móveis na Nova Inglaterra e na Europa em 1999.

Ele lecionou extensivamente em todo o mundo em muitas das conferências preeminentes na medicina de pequenos animais, incluindo Congresso BSAVA, encontro anual ACVIM, NAVC e muitos mais.

Ele é um autor talentoso, tendo contribuído para vários trabalhos em cirurgia e medicina de pequenos animais, incluindo o Textbook of Veterinary Internal Medicine de Ettinger.

Ele é o co-editor do Manual BSAVA de Endoscopia e Endoscopia Canina e Felina, agora em sua segunda edição.

Dr. Sobel mora em New Hampshire, nos Estados Unidos, com sua esposa, 4 filhos e dois cachorros.

David Sobel

David Sobel DVM MRCVS began his veterinary training at the University of Glasgow School of Veterinary Medicine in Scotland before returning to the United States and receiving his DVM from Tufts School of Veterinary Medicine in 1992.

He received advanced training in human endosurgery at the New England Medical Center in Boston and began offering his mobile services across New England and Europe in 1999.

He has lectured extensively across the world at many of the pre-eminent conferences in small animal medicine including, BSAVA Congress, ACVIM annual meeting, NAVC, and many more.

He is an accomplished author having contributed to various works in small animal medicine and surgery including Ettinger’s Textbook of Veterinary Internal Medicine.

He is the co-editor of the BSAVA Manual of Canine and Feline Endoscopy and Endosurgery, now in it’s second edition.

Dr. Sobel lives in New Hampshire, in the United States with his wife, 4 children and two dogs.

Érika Valverde Altamirano

Egresada de Universidad Nacional de Costa Rica.

Propietaria de Nutrinac – Centro de Salud Digestiva Veterinaria.

Endoscopia digestiva y respiratoria en Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón y Universidad de Extremadura, Cáceres, España.

Rotación en endoscopia y gastroenterología Universidad CES, Medellín, Colombia.

Entrenamiento en Laparoscopia en Universidad Andrés Bello, Santiago de Chile.

Posgrado en Gastroenterología y Nutrición Clínica, Núcleo de especialidades veterinarias, Jalisco, México.

Presidente de la Asociación Iberoamericana de Gastroenterología Veterinaria.

Miembro de Comparative Gastroenterology Society.

Miembro de Sociedad Latinoamericana de Emergencia y Cuidado Crítico Veterinario.

Secretaria General de la Sociedad Latinoamericana de Endoscopia Veterinaria SLEV.

Miembro de American Academy of Veterinary Nutrition.

Miembro de Association for Small Animal Endoscopy and Endosurgery.

Diplomado en Imagenología Médica Universidad Libre de Costa Rica.

Certificación en Nutrición de perros y gatos DNM University Ontario.

Docente invitado en Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Costa Rica y Escuela de Medicina y Cirugía Veterinaria San Francisco de Asís.

Docente invitado en Universidad de Varmia y Masuria, Olsztyn, Polonia.

Érika Valverde Altamirano

Graduado pela Universidade Nacional da Costa Rica.

Proprietário do Nutrinac – Centro de Saúde Digestiva Veterinária.

Endoscopia digestiva e respiratória no Centro de Cirurgia Minimamente Invasiva Jesús Usón e na Universidad de Extremadura, Cáceres, Espanha.

Rotação em endoscopia e gastroenterologia Universidad CES, Medellín, Colômbia.

Treinamento em laparoscopia na Universidade Andrés Bello, Santiago do Chile.

Diploma de Pós-graduação em Gastroenterologia e Nutrição Clínica, Núcleo de Especialidades Veterinárias, Jalisco, México.

Presidente da Associação Ibero-americana de Gastroenterologia Veterinária.

Membro da Comparative Gastroenterology Society.

Membro da Sociedade Latino-Americana de Emergências Veterinárias e Cuidados Críticos.

Secretário-Geral da Sociedade Latino-Americana de Endoscopia Veterinária SLEV.

Membro da Academia Americana de Nutrição Veterinária.

Membro da Associação de Endoscopia e Endoscopia para Pequenos Animais.

Diploma em Medical Imaging Free University da Costa Rica.

Certificação em Nutrição para cães e gatos DNM University Ontario.

Professor visitante da Escola de Medicina Veterinária da Universidade Nacional da Costa Rica e da Escola de Medicina Veterinária e Cirurgia San Francisco de Asís.

Professor visitante da Universidade de Vármia e Masúria, Olsztyn, Polônia.

Érika Valverde Altamirano

Graduated from the National University of Costa Rica.

Owner of Nutrinac – Veterinary Digestive Health Center.

Digestive and respiratory endoscopy at the Jesús Usón Minimally Invasive Surgery Center and Universidad de Extremadura, Cáceres, Spain.

Rotation in endoscopy and gastroenterology Universidad CES, Medellín, Colombia.

Laparoscopy training at Andrés Bello University, Santiago de Chile.

Postgraduate Diploma in Gastroenterology and Clinical Nutrition, Nucleus of Veterinary Specialties, Jalisco, Mexico.

President of the Ibero-American Association of Veterinary Gastroenterology.

Member of the Comparative Gastroenterology Society.

Member of the Latin American Society for Veterinary Emergency and Critical Care.

Secretary General of the Latin American Society of Veterinary Endoscopy SLEV.

Member of the American Academy of Veterinary Nutrition.

Member of the Association for Small Animal Endoscopy and Endosurgery.

Diploma in Medical Imaging Free University of Costa Rica.

Certification in Dog and Cat Nutrition DNM University Ontario.

Visiting professor at the School of Veterinary Medicine of the National University of Costa Rica and the School of Veterinary Medicine and Surgery San Francisco de Asís.

Visiting professor at the University of Warmia and Masuria, Olsztyn, Poland.

Jose Rial

Licenciado en veterinaria por la facultad de Murcia en 1989.

Certificado DEA por la Universidad de León. Acreditado AVEPA en traumatología y ortopedia.

Miembro de ESVOT (European Society of Veterinary Orthopaedics and Traumatology), GEVO (grupo de trabajo de Traumatología y Ortopedia de AVEPA), SEAV (Sociedad Española de Artroscopia Veterinaria, presidente de 2006 a 2010), AOvet member (Asociación de Osteosintesis), VSSO (Veterinary Society of Surgical Oncology) y ESVN (European Society of Veterinary Neurology).

Ponente en congresos y cursos en España y extranjero en temas de traumatología, neurocirugía y endoscopia.

Jose Rial

Formou-se em medicina veterinária pela faculdade de Murcia em 1989. Certificado DEA pela Universidade de León.

Credenciado pela AVEPA em Traumatologia e Ortopedia.

Membro da ESVOT (Sociedade Europeia de Ortopedia e Traumatologia Veterinária), GEVO (grupo de trabalho AVEPA Traumatologia e Ortopedia), SEAV (Sociedade Espanhola de Artroscopia Veterinária, presidente de 2006 a 2010), membro da AOvet (Associação de Osteossíntese), VSSO (Sociedade Veterinária de Oncologia Cirúrgica) e ESVN (Sociedade Europeia de Neurologia Veterinária).

Palestrante em conferências e cursos na Espanha e no exterior sobre trauma, neurocirurgia e endoscopia.

Jose Rial

Graduated in veterinary medicine from the faculty of Murcia in 1989.

DEA certificate from the University of León. AVEPA Accredited in Traumatology and Orthopedics.

Member of ESVOT (European Society of Veterinary Orthopedics and Traumatology), GEVO (AVEPA Traumatology and Orthopedics working group), SEAV (Spanish Society of Veterinary Arthroscopy, president from 2006 to 2010), AOvet member (Osteosynthesis Association), VSSO (Veterinary Society of Surgical Oncology) and ESVN (European Society of Veterinary Neurology).

He is a speaker at conferences and courses in Spain and abroad on topics of traumatology, neurosurgery and endoscopy.

Pablo Gómez Ochoa

Licenciado en 2000 en la Universidad de Zaragoza y Doctor en 2004 por la misma Universidad.

Durante la tesis doctoral secuencio la prolactina canina e inventó y describió el uso de la domperidona como tratamiento y profiláctico frente a la leishmaniosis canina, que le valieron un premio nacional de investigación y el premio internacional 3M en avances significativos en medicina. Ha publicado más de una treintena de artículos internacionales, así como numerosos artículos de divulgación y comunicaciones a congresos nacionales e internacionales. En el campo de la ecografía ha realizado estancias en hospitales de medicina humana, además de en el Animal Health Trust.

En el 2006 fue profesor invitado en las Universidades de Ohio State y en Kansas State. En el 2010 ha sido profesor visitante en el servicio de cardiología de la Ohio State University y en la Universita di Sassari en Italia.

En este campo ha realizado avances significativos con el desarrollo de una prueba de contraste para el diagnóstico de las derivaciones portosistémicos y la aplicación de los índices semicuantitativos Doppler en los linfonodos abdominales.

Ha sido ponente en más de 100 cursos y congresos nacionales e internacionales, y ha publicado el primer libro con realidad aumentada en medicina veterinaria, traducido a 7 idiomas.

Desde 2010 es profesor titular de la Universidad de Zaragoza y en 2011 fundó Vetoclock Telemedicina. Desde 2018 codirige VetCorner, un centro diagnóstico pionero en ecografía y el primero del mundo en tratamiento oncológico con radiofrecuencia.

Pablo Gómez Ochoa

Graduated in 2000 from the University of Zaragoza and Doctor in 2004 from the same University.

During his doctoral thesis, he sequenced canine prolactin and invented and described the use of domperidone as a treatment and prophylactic against canine leishmaniasis, which earned him a national research award and the 3M international award for significant advances in medicine. He has published more than thirty international articles, as well as numerous articles for dissemination and communications to national and international congresses. In the field of ultrasound, he has made stays at human medicine hospitals, as well as at the Animal Health Trust.

In 2006 he was visiting professor at Ohio State and Kansas State Universities. In 2010 he has been a visiting professor at the Ohio State University cardiology service and at the Universita di Sassari in Italy.

In this field he has made significant progress with the development of a contrast test for the diagnosis of portosystemic shunts and the application of semi-quantitative Doppler indices in abdominal lymph nodes.

He has been a speaker at more than 100 national and international courses and conferences, and has published the first book with augmented reality in veterinary medicine, translated into 7 languages. Since 2010 he is a tenured professor at the University of Zaragoza and in 2011 he founded Vetoclock Telemedicina. Since 2018 he co-directs VetCorner, a pioneering diagnostic center in ultrasound and the first in the world in radiofrequency cancer treatment.

Pablo Gómez Ochoa

Graduado em 2000 pela Universidade de Zaragoza e doutorado em 2004 pela mesma Universidade.

Durante sua tese de doutorado, ele sequenciou a prolactina canina e inventou e descreveu o uso da domperidona como tratamento e profilático contra a leishmaniose canina, o que lhe rendeu um prêmio nacional de pesquisa e o prêmio internacional 3M por avanços significativos na medicina. Publicou mais de trinta artigos internacionais, bem como numerosos artigos de divulgação e comunicação a congressos nacionais e internacionais. Na área de ultrassom, tem feito estadias em hospitais de medicina humana, bem como no Animal Health Trust.

Em 2006, ele foi professor visitante nas universidades do estado de Ohio e do estado de Kansas. Em 2010, foi professor visitante no serviço de cardiologia da Ohio State University e na Universita di Sassari, na Itália.

Nesse campo, ele fez progressos significativos com o desenvolvimento de um teste de contraste para o diagnóstico de desvios portossistêmicos e a aplicação de índices Doppler semiquantitativos em linfonodos abdominais. Foi palestrante em mais de 100 cursos e conferências nacionais e internacionais e publicou o primeiro livro com realidade aumentada em medicina veterinária, traduzido para 7 idiomas.

Desde 2010 é professor titular da Universidade de Zaragoza e em 2011 fundou a Vetoclock Telemedicina. Desde 2018 ele co-dirige o VetCorner, um centro diagnóstico pioneiro em ultrassom e o primeiro do mundo no tratamento do câncer por radiofrequência.

Xavier Valls

Graduado em medicina veterinária pela Universidade Autônoma de Barcelona em 1992, é digno de uma bolsa de estudos da Universidade Autônoma por suas realizações acadêmicas.

En 1996 funda la Clínica Veterinària Exòtics, que se mantiene activa hasta su disolución en 2021 cuando se decide la separación de los dos socios.

Miembro de AVEPA y del Grupo de animales exóticos Em 1996 fundou a Clínica Veterinária Exótica, que se manteve ativa até à sua dissolução em 2021, altura em que foi decidida a separação dos dois sócios. Membro da AVEPA e do GMCAE Exotic Animals Group desde a sua constituição. Palestrante regular em congressos nacionais, tem publicado artigos em revistas científicas nacionais e internacionais, bem como em revistas populares.

Ministrou diversos cursos eminentemente práticos de medicina e técnicas diagnósticas e endoscópicas aplicadas a animais exóticos na Espanha, Portugal, Colômbia e Argentina. É autor do livro “Casos Clínicos de Animais Exóticos do serviço editorial, ano 2012” e é um dos autores do artigo que recentemente ganhou o Segundo Prémio Científico AVEPA-Miguel Luera 2020 com o artigo: “Infecciosos e doenças parasitárias em anfíbios em cativeiro: estudo retrospectivo de 131 pacientes. ”

Seu interesse especial por Diagnóstico por Imagem em Animais Exóticos (radiografia, ultrassonografia e TC), assim como seu interesse por Endoscopia e técnicas cirúrgicas minimamente invasivas, motivaram a realização de seu novo projeto: Endoscopia Xavi Valls, Ultrassom e Cirurgia Minimamente Invasiva de Animais Exóticos.

Xavier Valls

Licenciado en veterinaria por la Universitat Autònoma de Barcelona en 1992, es merecedor de una Beca de la Universidad Autónoma por sus logros académicos.

En 1996 funda la Clínica Veterinària Exòtics, que se mantiene activa hasta su disolución en 2021 cuando se decide la separación de los dos socios. Miembro de AVEPA y del Grupo de animales exóticos GMCAE desde su constitución.

Ponente habitual en congresos nacionales, ha publicado artículos en revistas científicas tanto nacionales como internacionales, así como en revistas de divulgación. Ha impartido numerosos cursos eminentemente prácticos sobre medicina y técnicas de diagnóstico y endoscopia aplicadas a los animales exóticos en España, Portugal, Colombia y Argentina.

Es el autor del libro “Casos Clínicos de Animales Exóticos de la editorial servet, año 2012” y es uno de los autores del artículo que ha ganado recientemente el Segundo Premio Científico AVEPA-Miguel Luera 2020 por el artículo:”Enfermedades infecciosas y parasitarias en anfibios en cautividad: estudio retrospectivo de 131 pacientes.”

Su especial interés en el Diagnóstico por Imagen en los Animales Exóticos (radiografía, ecografía y TAC), así como su interés en la Endoscopia y las técnicas de cirugía de mínima invasión, motivan la realización de su nuevo proyecto: Xavi Valls Endoscopia, Ecografía y Cirugía de mínima invasión de Animales Exóticos.

Xavier Valls

Graduated in veterinary medicine from the Autonomous University of Barcelona in 1992, he is worthy of a Scholarship from the Autonomous University for his academic achievements.

In 1996 he founded the Veterinària Exòtics Clinic, which remained active until its dissolution in 2021 when the separation of the two partners was decided. He has been a member of AVEPA and the GMCAE Exotic Animals Group since its constitution. Regular speaker at national congresses, he has published articles in both national and international scientific journals, as well as in popular magazines.

He has taught numerous eminently practical courses on medicine and diagnostic and endoscopy techniques applied to exotic animals in Spain, Portugal, Colombia and Argentina.

He is the author of the book “Clinical Cases of Exotic Animals from the editorial servet, year 2012” and is one of the authors of the article that has recently won the Second AVEPA-Miguel Luera Scientific Prize 2020 for the article: “Infectious and parasitic diseases in Amphibians in Captivity: Retrospective Study of 131 Patients.”

His special interest in Diagnostic Imaging in Exotic Animals (radiography, ultrasound and CT), as well as his interest in Endoscopy and minimally invasive surgery techniques, motivated the realization of his new project: Xavi Valls Endoscopy, Ultrasound and Minimally Invasive Surgery of Exotic Animals.

Desplazarse hacia arriba